Mapas ambientales: tensiones en la comunicación de la preocupación ambiental en Argentina

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Veronica Hollman

Resumo

Exploramos una serie de imágenes cartográficas que, producidas en dos contextos históricos diferentes, exponen una serie de tensiones en torno a la transformación social de la naturaleza en Argentina y a la comunicación de las problemáticas ambientales. Se trata de cinco mapas temáticos publicados en el Atlas Total de la República Argentina en la década de los años 1980 y dos mapas-afiche producidos en talleres de mapeo colectivo a fines de la primera década del siglo XXI. Analizamos el contexto de producción, circulación y la arquitectura visual de estas imágenes como una ví­a de entrada para identificar algunos de los cambios que se han dado en los significados y sentidos acerca de la apropiación, del uso y de la transformación de la naturaleza en los últimos treinta años.  

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Hollman, V. (2016). Mapas ambientales: tensiones en la comunicación de la preocupación ambiental en Argentina. Geograficando, 12(1), e003. Obtido de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov12n01a03
Secção
Artículos
Biografia Autor

Veronica Hollman, CONICET- Instituto de Geografía Romualdo Ardissone, Universidad de Buenos Aires

Investigadora Adjunta CONICET- Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone".

Jefe de Trabajos Prácticos Regular, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Referências

Berger, J. (2013). Modos de ver. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.

Cicalese, G. (2008). La Geografía como oficio y magisterio: “Entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida.” Entrevista a la geógrafa Elena Margarita Chiozza. Notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador. Geográficos. Centros de Estudiantes y Graduados en Geografía de Santa Fé. Boletín n°4, Marzo, 2008. Recuperado de Último acceso 25 Septiembre 2015.

Didí- Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición. Madrid: Antonio Machado Libros.

Gociol, J. (2007). Más libros para más: colecciones del Centrol Editor de América Latina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.

Maunás, D. (1995). Boris Spivacow. Memoria de un sueño argentino. Entrevistas de Delia Maunás. Buenos Aires: Colihue.

Merlinksky, G. (2013). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.

Mesquita, A. (2013). Mapas disidentes. Proposiçoes sobre um mundo em crise (1960-2010). Tesis de Doctorado presentada en la Universidade de São Paulo.

Nieto, M. y Siganevich, P. Iconoclasistas es un espacio abierto, de libre circulación. Entrevista a Pablo Ares y Julia Riesler. En: Gráficapolítica. Arte, gráfica y comunicación. Recuperado de http://www.graficapolitica.com.ar/iconoclasistas.html. Último acceso 7 Octubre 2015).

Palermo, V. y Reboratti, C. (2007). Del otro lado del río. Ambientalismo y política entre uruguayos y argentinos. Buenos Aires: Edhasa.

Risler, J. y Ares, P. (s/dato). Mapeo colectivo. Profundizando la mirada sobre el territorio. Recuperado de http://iconoclasistas.com.ar/pdfs_para_bajar/mapeo_colectivo.pdf Último acceso 7 de Octubre 2015.

Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta Limón. Recuperado de http://www.iconoclasistas.net/post/manual-de-mapeo-colectivo-en-pdf/ Último acceso 5 de Febrero 2016.

Reboratti, C. (2008). “Environmental conflicts and Environmental Justice in Argentina”. In: Carruthers, David (editor) Environmental Justice in Latin America. Problems, promise, and practice. Cambridge, Massachusetts and London: The MIT Press. Pp. 101-117.

Svampa, M. (2013). “Consenso de los Commodities y el lenguajes de valoración en América Latina”, En: Nueva Sociedad N°244.

Tufte, E. (2012). Visual explanations. Images and quantities, evidence and narrative. Cheschire: Graphic Press LLC.

Vita, M. (2003). El sistema de las imágenes. Estética de las representaciones cotidianas. Barcelona: Paidós.

Wood, D. (2013). Dogma visualizado. Estado-naçao, Terra, Rios. En: Cazetta, V. y Oliveira Jr. W. (org) Grafias do espaço. Imagens da educação geográfica contemporânea. São Paulo: Alínea Editora.