Espacios de consumo populares: las ferias comerciales de indumentaria en Argentina

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Guillermo Nicolás Schiaffino
Josefina Di Nucci

Resumo

En el periodo actual, la expansión del consumo en el territorio se materializa en las ciudades evidenciándose el avance y la instalación de diferentes espacios de consumo. Por un lado, espacios de consumo de grandes capitales del circuito superior como son los shopping center, supermercados e hipermercados y por otro lado, espacios de consumo populares como las ferias comerciales de indumentaria y accesorios, denominadas muchas veces shopping populares, con caracterí­sticas distintivas del circuito inferior de la economí­a urbana (Santos, 1979). En este sentido, se observa que cada vez más las variables distintivas del perí­odo como son la técnica, la información, la publicidad, las finanzas, el crédito, entre otras, se hacen presentes en este tipo de actividades.

Proponemos en este artí­culo reflexionar sobre la importancia de estas variables haciendo énfasis en el consumo y en los diversos espacios comerciales. Se presentan brevemente las caracterí­sticas del periodo actual y la centralidad del consumo. Luego, se profundiza sobre los espacios de consumo populares como son las ferias comerciales de indumentaria en Argentina para finalmente explicar sintéticamente el caso de la mega- feria “La Salada”.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Schiaffino, G. N., & Di Nucci, J. (2015). Espacios de consumo populares: las ferias comerciales de indumentaria en Argentina. Geograficando, 11(2). Obtido de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov11n02a03
Secção
Artículos