Evaluación de la calidad ambiental en relación con los usos del suelo de tipo peligroso: El caso de La Carlota, Córdoba
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
La calidad ambiental se refiere a la contribución del ambiente al bienestar humano. Los usos del suelo de tipo peligroso en un ambiente urbano pueden afectar dicha calidad. En este trabajo, se analiza y evalúa la calidad ambiental urbana con respecto a los usos del suelo de tipo peligroso ubicados dentro del ejido urbano: depósitos de agroquímicos; silos; garajes de fumigadores terrestres; depósitos de garrafas y tubos de gas licuado; estaciones de servicio. La metodología propuesta para este estudio es la aplicación de Sistemas de Indicadores Ambientales bajo el modelo "Presión-Estado-Respuesta" [OCDE], con el fin de plantear y medir un índice de Calidad Ambiental. El objetivo final es identificar factores que se comportan como profundizadores o mitigadores del riesgo, medidos a través de indicadores de presión, estado y respuesta
Downloads
Não há dados estatísticos.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Grandis, G. C., Brandi, C. G., & Ceballos, M. B. (2011). Evaluación de la calidad ambiental en relación con los usos del suelo de tipo peligroso: El caso de La Carlota, Córdoba. Geograficando, 8(8). Obtido de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv08n08a06
Edição
Secção
Artículos
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).