Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: Hacia nuevas horizontalidades territoriales
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Se presentan en este trabajo los principales cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en la Argentina iniciados con la crisis económica, política y social del año 2001. El territorio usado por parte de los actores sociales involucrados, como las empresas de diferentes tamaños (desde hipermercados a almacenes), y las personas (consumidores), ya no solo responderá a un orden global y a verticalidades territoriales, sino que muchas de estas nuevas tendencias estarán comandadas por normas locales relacionadas con la horizontalidad territorial. Entre estos cambios, son los más importantes: el consumo orientado a las ofertas; a empaques más chicos; a segundas y terceras marcas; a marcas propias de supermercados; a una nueva frecuencia en la realización de las compras; a la combinación de varios canales de distribución con el fenómeno denominado "vuelta al barrio", y a compras de productos sueltos.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Como Citar
Di Nucci, J., & Lan, D. (2006). Cambios en la distribución minorista de alimentos y bebidas en Argentina 2001-2003: Hacia nuevas horizontalidades territoriales. Geograficando, 3(3). Obtido de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/GEOv03n03a07
Edição
Secção
Artículos
Obra disponible bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es).