Sobran cuchillos, falta el pescado. Auge del langostino patagónico y reactivación del conflicto social en Mar del Plata

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Diego Adrian Solimeno
Gonzalo Julian Yurkievich

Resumo

En los últimos años, las poblaciones de langostino crecieron inusitadamente promoviendo que una buena parte de la flota fresquera y merlucera que tradicionalmente operaba en Mar del Plata se reorientara hacia esta especie de localización patagónica. El presente trabajo, apunta a demostrar que mientras las exportaciones pesqueras nacionales marcan récords históricos, la conflictividad social en la formación social y espacial pesquera de Mar del Plata se ha revitalizado motivada por la falta de pescado fresco descargado en tierra. En este sentido, analizamos: la evolución de las descargas de merluza y langostino en el paí­s; el comportamiento de las distintas flotas y las caracterí­sticas y recurrencia de la conflictividad social en Mar del Plata. A tales fines, trabajamos con bibliografí­a especí­fica, estadí­sticas oficiales, prensa periódica, publicaciones especializadas del sector pesquero y entrevistas a informantes calificados.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Solimeno, D. A., & Yurkievich, G. J. (2020). Sobran cuchillos, falta el pescado. Auge del langostino patagónico y reactivación del conflicto social en Mar del Plata. Geograficando, 16(2), e076. https://doi.org/10.24215/2346898Xe076
Secção
Artículos

Referências

de Octubre, una calle que se apaga. (26 de mayo de 2019). Portal 0223. Recuperado de: https://www.0223.com.ar/nota/2019-5-26-14-12-0-12-de-octubre-una-calle-que-se-apaga-el-ritmo-de-la-crisis-pesquera-en-6-meses-cerraron-15-comercios

Advierten que entre 60 y 70 barcos se irán a pescar al sur durante el invierno. (4 de mayo de 2018). Diario La Capital. Recuperado de: https://www.lacapitalmdp.com/advierten-que-entre-60-y-70-barcos-se-iran-a-pescar-al-sur-durante-el-invierno/

Allega, L.; Braverman, M.; Cabreira, A.G.; Campodónico, S.; Carozza, C.R.; Cepeda, G.D.; Colonello, J.H.; Derisio, C.; Di Mauro, R.; Firpo, C.A.; Gaitán, E.N.; Hozbor, M.C.; Irusta, C.G; Ivanovic, M.; Lagos, N.; Lutz, V.A.; Marí­, N.R.; Militelli, M.I.; Moriondo Danovaro, P.I.; Navarro, G.; Orlando, P.; Pájaro, M.; Prandoni, N.; Prosdocimi, L.; Reta, R.; Rico, R.; Riestra, C.M.; Ruarte, C.; Schejter, L.; Schiariti, A.; Segura, V.; Souto, V.S.; Temperoni, B.; Verón, E. (2020). Estado del conocimiento biológico pesquero de los principales recursos vivos y su ambiente; con relación a la exploración hidrocarburí­fera en la Zona Económica Exclusiva Argentina y adyacencias. Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP.

Allen, A. (2010). ¿Sustentabilidad ambiental o sustentabilidad diferencial? La reestructuración neoliberal de la industria pesquera en Mar del Plata, Argentina. Revista de Estudios Marí­timos y Sociales, año 3, N º3, GESMAR; Mar del Plata.

Baradel participo del bloqueo del puerto. (16 de mayo de 2018). Diario La Capital. Recuperado de: https://www.lacapitalmdp.com/baradel-participa-del-bloqueo-del-puerto/

Cóccaro, J. M., Le Bail, J., Gómez, O. y Boetto, A. (2000). “La minerí­a pesquera ¿argentina?”. En Actas del Segundo Encuentro Internacional Humboldt. Mar del Plata.

Garrone, R. (20 de agosto de 2014). Marineros y estibadores advierten un desplome en la actividad fresquera marplatense. Revista Puerto. Recuperado de: https://revistapuerto.com.ar/2014/08/marineros-y-estibadores-advierten-un-desplome-en-la-actividad-fresquera-marplatense/

Garrone, R. (18 de mayo de 2017). Desde Mar del Plata, éxodo de fresqueros al langostino. Revista Puerto. Recuperado de: https://revistapuerto.com.ar/2017/05/desde-mar-del-plata-exodo-de-fresqueros-al-langostino/

Garrone, R. (14 de febrero de 2018 a). Valastro se desliga del fresco y lo sufren los trabajadores. Revista Puerto. Recuperado de: https://revistapuerto.com.ar/2018/02/valastro-se-desliga-del-fresco-y-lo-sufren-los-trabajadores/

Garrone, R. (20 de julio de 2018 b). La falta de merluza redujo la actividad de frigorí­ficos sin barcos propios. Revista Puerto. Recuperado de: https://revistapuerto.com.ar/2018/07/la-falta-de-merluza-redujo-actividad-de-frigorificos-sin-barcos-propios/

Garrone, R. (27 de marzo de 2019). En Mar del Plata se extiende el conflicto en pesqueras de Antonio Di Leva. Revista Puerto. Recuperado de: https://revistapuerto.com.ar/2019/03/en-mar-del-plata-se-extiende-el-conflicto-en-pesqueras-de-antonio-di-leva/

Glassie, H. (1982). Passing the time in Ballymenone: Culture and history of anulster community. Pennsylvania: University of Pennsylvania press.

Godelman, E. (2004). Propuesta de ordenamiento de la pesquerí­a de merluza en Argentina. CeDePesca, Argentina.

James, D. (2004). Doña Marí­a. Historia de vida memoria e identidad polí­tica. Buenos Aires: Manantial.

Knafl, A. y Breitmayer, B. (1989). “Triangulation in cualitative research” en Morse J. Qualitative nursing research: a contemporary dialogue. Aspen: Aspen ed.

Mateo J. (2003). De espaldas al mar: la pesca en el Atlántico sur (siglos XIX y XX) (Tesis doctoral). Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, (mimeo).

Mateo, J. A., Nieto, A. y Colombo, G. (2011). Precarización y fraude laboral en la industria pesquera marplatense. El caso de las «cooperativas » de fileteado de pescado. Estado actual de la situación y evolución histórica de la rama, 1989-2010. En Las condiciones de trabajo en la provincia de Buenos Aires (Vol. 2, pp. 177-302). La Plata: Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires.

Nieto, A. (2005). Lucha de calles en el puerto de Mar del Plata. 28 y 29 de junio de 2000. En Actas X Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia. UNR-Rosario.

Nieto, A. y Colombo, G. (2009). Lucha de calles en la industria de la pesca Una interpretación del porqué de su regularidad (1997-2007). Conflicto Social, 2 (1), 168-194. Recuperado de https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/CS/article/view/446.

Pradas, E. (2006). Un acercamiento a la problemática pesquera marplatense. Mar del Plata: El Mensajero.

Santos, M. (1996). De la totalidad al lugar. Barcelona: Oikos-Tau Ediciones.

Sautu, R. (2005). Todo es teorí­a. Buenos Aires: Lumiere.

Se agudiza la crisis en el Puerto y los gremios temen una ola de despidos. (3 de diciembre de 2018). Diario La Capital. Recuperado de: https://www.lacapitalmdp.com/se-agudiza-la-crisis-en-el-puerto-y-los-gremios-temen-una-ola-de-despidos/

Trabajadores bloquean el puerto de Mar del Plata para frenar los despidos. (16 de mayo de 2018). Portal Infocielo. Recuperado de: https://infocielo.com/langostinos/trabajadores-bloquean-el-puerto-mar-del-plata-frenar-los-despidos-n91582

Unos cuarenta barcos fresqueros emigran de Mar del Plata para pescar langostino. (22 de mayo de 2017). Portal Pescare. Recuperado de: https://www.pescare.com.ar/unos-cuarenta-barcos-emigran-de-mar-del-plata-para-pescar-langostino/

Yurkievich G. (2008). Crónica de un conflicto anunciado. Otro capí­tulo de la lucha por la registración laboral en el Puerto de la ciudad de Mar del Plata. Revista de Estudios Marí­timos y Sociales. Número I, GESMAR, Mar del Plata.

Yurkievich, G. (2007). Configuración social y espacial de la actividad pesquera marí­tima en el barrio Puerto de la ciudad de Mar del Plata. Auge, declinación y decadencia. En Actas III Jornadas de Geografí­a Económica, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Mar del Plata.

Yurkievich, G. (2010). Transformación estructural, conflictividad social y deterioro espacio-ambiental en el Puerto de la ciudad de Mar del Plata. 1997-2007. Revista de Estudios Marí­timos y Sociales, año 3, N º3, GESMAR; Mar del Plata.

Yurkievich, G. (2013). Pesca y puerto en la ciudad de Mar del Plata. Relaciones í­ntimas entre una actividad económica transformada y un espacio deteriorado. Estudio Socioterritoriales, (14), 37-68.

Yurkievich, G. y Nieto, A. (2014). Organización y lucha obrera en la Argentina contemporánea: La experiencia del Sindicato Marí­timo de Pescadores (2000”2012). Trabajo y Sociedad, (23), 179-204.

Ministerio de Agricultura, Ganaderí­a y Pesca. Subsecretaria de Pesca y Acuicultura