Desarrollo territorial: hacia la construcción de una herramienta metodológica para abordar dinámicas de acumulación material e inmaterial.

##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Román Fornessi

Resumo

Este artí­culo tiene como objetivo proponer una herramienta metodológica para relevar dinámicas de desarrollo territorial. Para ello se retoma primero una caracterización sobre el desarrollo vinculada a aspectos materiales, concepción de la que planteamos corrernos y complejizar la categorí­a desarrollo abonando a una perspectiva integral, por eso arribamos a una definición de este concepto en tanto dinámicas materiales e inmateriales de acumulación. Para el abordaje de estas dinámicas se plantean cuatro dimensiones que recuperan el complejo entramado que conforma el territorio.

Downloads

Não há dados estatísticos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Como Citar
Fornessi, R. (2019). Desarrollo territorial: hacia la construcción de una herramienta metodológica para abordar dinámicas de acumulación material e inmaterial. Geograficando, 15(1), e051. https://doi.org/10.24215/2346898Xe051
Secção
Artículos

Referências

Arocena, José (1988) Discutiendo lo local: las coordenadas del debate. Cuadernos del CLAEH, n ° 45-46, pp. 7-16, Montevideo.

Arocena, José y Sutz, Judith (2000) Mirando los sistemas nacionales de innovación desde el sur. Presentación en la OEI.

Arocena, José y Marsiglia, Javier (2017) La escena territorial del desarrollo. Actores, relatos y polí­ticas. Buenos Aires: Taurus.

Boscherini, Fabio y Poma, Lucio (2006) Más allá de los distritos industriales: el nuevo concepto de territorio en el marco de la economí­a global. En Boscherini, F y Poma, L (comps) Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas: el rol de las instituciones en el espacio global. Buenos Aires: Niño y Dórila

Caracciolo, Mercedes (2014) Construcción de tramas de valor y mercados solidarios. En Garcí­a, Ariel (comp) Espacio y poder en las Polí­ticas de Desarrollo del siglo XXI. Buenos Aires: CONICET – GER.

Casalis, Alejandro (2008) El desarrollo territorial, un desafí­o para la construcción de un nuevo modelo de desarrollo (s/d) [Texto digitalizado disponible para su consulta]

Chain, Leyla (2012) Vinculaciones entre conocimiento especializado y polí­ticas de planificación para el desarrollo local: El caso de la Dirección de Asuntos Municipales de la UNLP en el proceso de asesoramiento del Plan Estratégico Brandsen (2002/2003) Tesis de Mestrí­a. UNSAM – UAM.

Coraggio, José Luis (2003) El papel de la teorí­a en la promoción del desarrollo local. (Hacia el desarrollo de una economí­a centrada en el trabajo), en Coraggio, José Luis (2003) La Gente o el Capital. Desarrollo Local y Economí­a del Trabajo. Quito: Abya-Yala. Recuperado de https://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/11%20El%20Papel%20de%20la%20teoria%20en%20DL.pdf

Coraggio, José Luis (2009) Territorio y economí­as alternativas. Trabajo presentado en I Seminario internacional Planificación Regional para el Desarrollo Nacional. Visiones, desafí­os y propuestas. La Paz. Recuperado de https://www.coraggioeconomia.org/jlc/archivos%20para%20descargar/Territorio_y_economias_alternativas.pdf

Cravacuore, Daniel (2006) La articulación de actores para el desarrollo local. En Rofman, Adriana y Villar, Alejandro. Desarrollo Local. Una revisión crí­tica del debate. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes y Universidad Nacional de General Sarmiento - Espacio

Dematteis, Giuseppe (1967) L’organizzazione territoriale del Piemonte secondo l’I.R.E.S. Bollettino della Societí Geografica Italiana, serie IX, Vol. VIII, ano C, Vol. CIV, 76-92. Disponible en http://societageografica.net/images/stories/1967.pdf

Dematteis, Giuseppe (1985). Le metafore della terra. La geografia umana tra mito e scienza. Milano: Feltrinelli

Furtado, Celso (1985) Conferencia La fantasí­a organizada, Ed. Paz y tierra. Citado en Marinho, Luiz (1988) La CEPAL y las concepciones del desarrollo en América Latina. Documento de discusión interna CEPAL. Recuperado de https://repositorio.cepal.org/handle/11362/34704

Garcí­a, Ariel (2010) Espacio y poder en las Polí­ticas de Desarrollo del siglo XXI. Garcí­a, Ariel (comp) Buenos Aires . Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6210969.pdf

Harvey, David (2003) El nuevo imperialismo. Reino Unido: Oxford University Press

ILPES (1999) Enfoques de desarrollo en América Latina, una revisión conceptual. Serie Desarrollo Económico (3). Naciones Unidas, CEPAL. Santiago de Chile

INTA (2007) Enfoque de desarrollo territorial: documento de trabajo no 1. - 1a ed. Buenos Aires: Instituto Nacional de Tecnologí­a Agropecuaria - INTA. Programa Nacional de Apoyo al Desarrollo de los Territorios

Laurelli, Elsa y Finquelevich, Silvia (1990) Innovación tecnológica y reestructuración desigual del territorio: paí­ses desarrollados - América Latina. En Revista Interamericana de Planificación, (XXIII)84, 191-223.

López, Eduardo (2015) Desarrollo local: conceptos e instrumentos. Material de trabajo del seminario “Desarrollo local y participación” Facultad de Trabajo Social, UNLP. Septiembre de 2015.

Magri, Altäir y Rodriguez, Miranda (2017) La fábula de los tres hermanos y el desarrollo territorial en su complejidad multinivel. Consideraciones sobre el caso uruguayo en el contexto latinoamericano. En Cuadernos del CLAEH 2da. Serie, año 36, n ° 105, 99-126.

Manzanal, Mabel (2007) Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crí­tica sobre la producción del territorio. En Manzanal, Mabel; Arzeno, Mariana y Nussbaumer, Beatriz (comps.) Territorios en construcción: actores, tramas y gobierno entre la cooperación y el conflicto, Colección Cultura y Sociedad. Buenos Aires: CICCUS, 15-51.

Manzanal, Mabel (2008) Desarrollo territorial e integración nacional ¿Convergencia o divergencia? en Nun, Jose y Grimson, Alejandro (comp.) Territorios, identidades y federalismo, 183, Buenos Aires: Edhasa, 101-110

Marsiglia, Javier (2009) Cómo gestionar las diferencias: la articulación de actores para el desarrollo local. Tesis presentada de Maestrí­a. UNSAM – UAM

Massey, Doreen (2009) Geometrí­as del poder y la conceptualización del espacio, CLACSO- Caracas, Centro Internacional Miranda. Citado en ILPES (2013)

Merino, Gabriel (2015) Luchas por la conducción del Estado en Argentina entre 1999 y 2003, el Grupo Productivo y el cambio de modelo. Misiones: Editorial Universitaria de la Universidad Nacional de Misiones.

Montañez, Gustavo y Delgado, Ovidio (1998) Espacio, territorio y región: conceptos básicos para un proyecto nacional. Cuadernos de Geografí­a (VII)1-2, 121-134

Ocampo, José (2008) Los paradigmas del desarrollo en la historia latinoamericana, en Machinea, José; Iglesias, Enrique y Altimir, Oscar (eds.), Hacia la renovación de los paradigmas del desarrollo en América Latina, Santiago de Chile: CEPAL y SEGIB

Ortega Valcárcel, José (2000) Los horizontes de la geografí­a. Barcelona: Ariel.

Potoko, Alejandra (2013) Entre el Estado y la sociedad: Procesos de transformación del territorio. El caso del barrio Sumay Pacha en la Quebrada de Humahuaca, REGISTROS, Mar del Plata, (9)10, 95-111. Recuperado de https://periferiaactiva.files.wordpress.com/2015/08/entre-el-estado-y-la-sociedad-potocko.pdf

Raffestí­n, Claude (1993) Por una geografí­a del poder Ed Ática, Sao Paulo, Brasil. Citado en Haesbaert, Rogério (2013) Del mito de la desterritorialización la multiterritorialidad. En Revista Cultura y representaciones sociales, (8)15. México.

Santos, Milton (1986) Espacio y tiempo. En Cuadernos crí­ticos de Geografí­a Humana, Universidad de Barcelona, (XII)65

Santos, Milton (1996) Metamorfosis del espacio habitado. Barcelona: Oikos-Tau

Scott, Allen y Storper, Michael (2003) Regions, globalization, development. En Regional Studies (37), 579-593.

Sili, Marcelo (2005) La Argentina rural. De la crisis de la modernización agraria a la construcción de un nuevo paradigma de desarrollo de los territorios rurales. Buenos Aires: Ediciones INTA

Silveira, Marí­a Laura (2009) Espacio banal y diversidad: más allá de las demandas del prí­ncipe. En Revista Huellas (13), 18-36

Silveira, Marí­a Laura (2011) Territorio y ciudadaní­a: reflexiones en tiempos de globalización. En Uni-Pluri/versidad, (11)3. Recuperado de https://mail.google.com/mail/u/0/#search/silveira/15da466394002e1f?projector=1&messagePartId=0.1

Touraine, Alan (2005) Un nuevo paradigma. Para comprender el mundo de hoy, Estado y Sociedad (135), Buenos Aires: Paidos

Vuotto, Mirta (2012) La Economí­a Social y las cooperativas en Argentina. En Voces en el Fénix, en lí­nea http://www.vocesenelfenix.com/content/la-econom%C3%ADa-social-y-las-cooperativas-en-la-argentina