Environmental maps: arising tensions around the comunication of enviromental concern in Argentina
Main Article Content
Abstract
We analyze a group of map which, produced in two different historical contexts in Argentina, identify both the tensions that arise in the communication of environmental issues and the changes in the understanding of nature and its social transformation. Five of these maps were published in the Atlas Total de la República Argentina in the 1980s; two other maps were the result of collaborative mapping at the end of the first decade of the XXI century. To approach these images we analyze their production, circulation and visual design as a way to identify the changes produced in the meanings and senses related to the appropriation, use and transformation of the nature in the last thirty years.
Downloads
Download data is not yet available.
Article Details
How to Cite
Hollman, V. (2016). Environmental maps: arising tensions around the comunication of enviromental concern in Argentina. Geograficando, 12(1), e003. Retrieved from https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov12n01a03
Issue
Section
Artículos
This magazine is available in open access under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/).
References
Berger, J. (2013). Modos de ver. Barcelona: Editorial Gustavo Gili.
Cicalese, G. (2008). La Geografía como oficio y magisterio: “Entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida.” Entrevista a la geógrafa Elena Margarita Chiozza. Notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador. Geográficos. Centros de Estudiantes y Graduados en Geografía de Santa Fé. Boletín n°4, Marzo, 2008. Recuperado de Último acceso 25 Septiembre 2015.
Didí- Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición. Madrid: Antonio Machado Libros.
Gociol, J. (2007). Más libros para más: colecciones del Centrol Editor de América Latina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Maunás, D. (1995). Boris Spivacow. Memoria de un sueño argentino. Entrevistas de Delia Maunás. Buenos Aires: Colihue.
Merlinksky, G. (2013). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.
Mesquita, A. (2013). Mapas disidentes. Proposiçoes sobre um mundo em crise (1960-2010). Tesis de Doctorado presentada en la Universidade de São Paulo.
Nieto, M. y Siganevich, P. Iconoclasistas es un espacio abierto, de libre circulación. Entrevista a Pablo Ares y Julia Riesler. En: Gráficapolítica. Arte, gráfica y comunicación. Recuperado de http://www.graficapolitica.com.ar/iconoclasistas.html. Último acceso 7 Octubre 2015).
Palermo, V. y Reboratti, C. (2007). Del otro lado del río. Ambientalismo y política entre uruguayos y argentinos. Buenos Aires: Edhasa.
Risler, J. y Ares, P. (s/dato). Mapeo colectivo. Profundizando la mirada sobre el territorio. Recuperado de http://iconoclasistas.com.ar/pdfs_para_bajar/mapeo_colectivo.pdf Último acceso 7 de Octubre 2015.
Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta Limón. Recuperado de http://www.iconoclasistas.net/post/manual-de-mapeo-colectivo-en-pdf/ Último acceso 5 de Febrero 2016.
Reboratti, C. (2008). “Environmental conflicts and Environmental Justice in Argentina”. In: Carruthers, David (editor) Environmental Justice in Latin America. Problems, promise, and practice. Cambridge, Massachusetts and London: The MIT Press. Pp. 101-117.
Svampa, M. (2013). “Consenso de los Commodities y el lenguajes de valoración en América Latina”, En: Nueva Sociedad N°244.
Tufte, E. (2012). Visual explanations. Images and quantities, evidence and narrative. Cheschire: Graphic Press LLC.
Vita, M. (2003). El sistema de las imágenes. Estética de las representaciones cotidianas. Barcelona: Paidós.
Wood, D. (2013). Dogma visualizado. Estado-naçao, Terra, Rios. En: Cazetta, V. y Oliveira Jr. W. (org) Grafias do espaço. Imagens da educação geográfica contemporânea. São Paulo: Alínea Editora.
Cicalese, G. (2008). La Geografía como oficio y magisterio: “Entonces, uno se queda con la satisfacción y dice: misión cumplida, la lección fue aprendida.” Entrevista a la geógrafa Elena Margarita Chiozza. Notas, comentarios, recuadros y citas del entrevistador. Geográficos. Centros de Estudiantes y Graduados en Geografía de Santa Fé. Boletín n°4, Marzo, 2008. Recuperado de
Didí- Huberman, G. (2008). Cuando las imágenes toman posición. Madrid: Antonio Machado Libros.
Gociol, J. (2007). Más libros para más: colecciones del Centrol Editor de América Latina. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
Maunás, D. (1995). Boris Spivacow. Memoria de un sueño argentino. Entrevistas de Delia Maunás. Buenos Aires: Colihue.
Merlinksky, G. (2013). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina. Buenos Aires: Ediciones Ciccus.
Mesquita, A. (2013). Mapas disidentes. Proposiçoes sobre um mundo em crise (1960-2010). Tesis de Doctorado presentada en la Universidade de São Paulo.
Nieto, M. y Siganevich, P. Iconoclasistas es un espacio abierto, de libre circulación. Entrevista a Pablo Ares y Julia Riesler. En: Gráficapolítica. Arte, gráfica y comunicación. Recuperado de http://www.graficapolitica.com.ar/iconoclasistas.html. Último acceso 7 Octubre 2015).
Palermo, V. y Reboratti, C. (2007). Del otro lado del río. Ambientalismo y política entre uruguayos y argentinos. Buenos Aires: Edhasa.
Risler, J. y Ares, P. (s/dato). Mapeo colectivo. Profundizando la mirada sobre el territorio. Recuperado de http://iconoclasistas.com.ar/pdfs_para_bajar/mapeo_colectivo.pdf Último acceso 7 de Octubre 2015.
Risler, J. y Ares, P. (2013). Manual de mapeo colectivo: recursos cartográficos críticos para procesos territoriales de creación colaborativa. Buenos Aires: Tinta Limón. Recuperado de http://www.iconoclasistas.net/post/manual-de-mapeo-colectivo-en-pdf/ Último acceso 5 de Febrero 2016.
Reboratti, C. (2008). “Environmental conflicts and Environmental Justice in Argentina”. In: Carruthers, David (editor) Environmental Justice in Latin America. Problems, promise, and practice. Cambridge, Massachusetts and London: The MIT Press. Pp. 101-117.
Svampa, M. (2013). “Consenso de los Commodities y el lenguajes de valoración en América Latina”, En: Nueva Sociedad N°244.
Tufte, E. (2012). Visual explanations. Images and quantities, evidence and narrative. Cheschire: Graphic Press LLC.
Vita, M. (2003). El sistema de las imágenes. Estética de las representaciones cotidianas. Barcelona: Paidós.
Wood, D. (2013). Dogma visualizado. Estado-naçao, Terra, Rios. En: Cazetta, V. y Oliveira Jr. W. (org) Grafias do espaço. Imagens da educação geográfica contemporânea. São Paulo: Alínea Editora.