The Malvinas Question in the face of the crisis and transition of the world system: prospects on Brexit

Main Article Content

Julián Bilmes

Abstract

The Malvinas Question faces an extremely dynamic and convulsed geopolitical scenario, in the face of the crisis and transition of the world system that increasing deepen, from the Brexit-Trump phase after 2016, and the new phase currently underway due to COVID-19. This paper deals with how the Malvinas, South Atlantic and Antarctic system is situated in this framework, and in relation to the British exit from the European Union (EU). From a geopolitical perspective, and using a global systemic approach, the forces in dispute and possible future scenarios for the Malvinas Question are analyzed. It is concluded that Brexit can imply both a threat and an opportunity for Argentina's historic claim to sovereignty over the islands of the South Atlantic and surrounding maritime spaces, depending on how it is dealt with on the Argentine side.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Bilmes, J. (2021). The Malvinas Question in the face of the crisis and transition of the world system: prospects on Brexit. Geograficando, 17(1), e095. https://doi.org/10.24215/2346898Xe095
Section
Artículos

References

Arrighi, G. (2007). Adam Smith en Pekí­n. Orí­genes y fundamentos del siglo XXI. Madrid: Akal.

Bernal, F. (2011). Malvinas y petróleo. Una historia de piratas. Bs. As.: Capital intelectual.

Biangardi Delgado, C. A. (2017). Cuestión Malvinas. A 35 años de la guerra del Atlántico Sur. Propuesta para la construcción de una Polí­tica de Estado. Bs. As.: Dunken.

Bilmes, J. (octubre 2018). Brexit, Trump y la profundización de la crisis mundial: pujas de poder y perspectivas geopolí­ticas. I Jornadas Platenses de Geografí­a, 17 al 19 de octubre de 2018, La Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografí­a. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11243/ev.11243.pdf

Bilmes, J., Dubin, M. y Liaudat, S. (2020). Pandemia o la continuación de la guerra por otros medios. En U. Bosia y E. Ivanis (Comps.), Sopa de carpincho: ideas a un metro de distancia (pp. 99-104). Buenos Aires: Instituto Democracia.

Briceño Ruiz, J. y Simonoff, A. (2017). La Escuela de la Autonomí­a, América Latina y la teorí­a de las relaciones internacionales. Estudios Internacionales N ° 186, 39-89.

Brown, D. (1987). The Royal Navy and the Falklands War. Londres: Pen & Sword Books.

Bruckmann, M. (2015). Recursos naturales y la geopolí­tica de la integración sudamericana. Buenos Aires: Luxemburg-Imago Mundi.

Cangiano, F. (2019). Malvinas. La cultura de la derrota y sus mitos. Bs. As.: Dunken.

Caplan, S. y Eissa, S. (2015). Análisis estratégico del Sistema Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. Documentos de Trabajo N º 28. Buenos Aires: Escuela de Defensa Nacional.

Cisilino, J. (2020). Territorio, Geopolí­tica y Soberaní­a: la Cuestión Malvinas en los discursos presidenciales (1982-2020). Inédito. UNLP, Argentina.

De los Reyes, M. (2016). El collar de perlas británico en el Atlántico Sur. Una amenaza a la seguridad regional. Sociedad Argentina de Estudios Estratégicos y Globales. Recuperado de http://saeeg.org/index.php/2016/04/16/el-collar-de-perlas-britanico-en-el-atlantico-sur-una-amenaza-la-seguridad-regional/

Dierckxsens, W., Formento, W., Bilmes, J., Barrenengoa, A., Del Negro, L. y Schulz, S. (2018). La crisis mundial. Continentalismos, globalismo y pluriversalismo. Bs. As.: Fabro.

Dodds, K. (2012). The Falkland Islands as a “Strategic Gateway”. The RUSI Journal, 157(6), 18-25. DOI: https://10.1080/03071847.2012.750882

Dupuy, H. (octubre 2018). Perspectiva geopolí­tica del Atlántico Sur en la actual etapa global. I Jornadas Platenses de Geografí­a, 17 al 19 de octubre de 2018, La Plata, Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografí­a. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11266/ev.11266.pdf

Dupuy, H. (octubre 2019). Colonialismo hoy: ¿últimos restos del siglo XX o formas actualizadas de la dependencia? XXI Jornadas de Geografí­a de la UNLP, 9 al 11 de octubre de 2019, Ensenada, Argentina. Construyendo una Geografí­a Crí­tica y Transformadora: En defensa de la Ciencia y la Universidad Pública. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13537/ev.13537.pdf

Embajada Abierta (25 de enero de 2021). Los llamados Territorios de Ultramar Británicos ante el Brexit. Recuperado de https://www.embajadaabierta.org/post/los-llamados-territorios-de-ultramar-brit%C3%A1nicos-ante-el-brexit

Fornillo, B. (2016). Sudamérica Futuro. China global, transición energética y posdesarrollo. Buenos Aires: El Colectivo-CLACSO.

Gandarilla, J., Jalife-Rahme, A., Ceceña, A., Borón, A. y Bruckmann, M. (2016). Geopolí­tica e integración regional. América Latina en el sistema-mundo. La Paz: Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Global Europe Anticipation Bulletin (GEAB) (28 de septiembre de 2018). Brexit: Una vuelta a la Mancomunidad de Naciones derivada de una asociación comercial más estrecha con la UE. Recuperado de https://geab.eu/es/apercu/brexit-una-vuelta-a-la-mancomunidad-de-naciones-derivada-de-una-asociacion-comercial-mas-estrecha-con-la-ue/

Grosfoguel, R. (2016). Caos sistémico, crisis civilizatoria y proyectos descoloniales: pensar más allá del proceso civilizatorio de la modernidad/colonialidad. Tabula Rasa, 25, 153-174.

Gullo, M. (2015). La insubordinación fundante. Breve historia de la construcción del poder de las naciones. Caracas: El perro y la rana.

Harvey, D. (2014). Diecisiete contradicciones y fin del capitalismo. Quito: IAEN.

Herrera Santana, D. (2016). Hegemoní­a mundial y recursos geoestratégicos: despliegues espacial/territoriales y fundamentos de la dominación global. En P. Gómez Rey y F. González Luna (Coords.). Acercamientos y reflexiones en torno a la geografí­a (pp. 145-179). México: UNAM-EÓN.

Jalife-Rahme, A. (25 de octubre de 2015). Gran Bretaña abandona a EU por China: alianza geofinanciera con holandización. La Jornada. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/2015/10/25/opinion/012o1pol

Jalife-Rahme, A. (6 de julio de 2016). Post-Brexit: Gran Bretaña desecha a Europa por China e India. TeleSUR. Recuperado de https://www.telesurtv.net/bloggers/-Post-Brexit-Gran-Bretana-desecha-a-Europa-por-China-e-India-20160706-0003.html

Lerena, C. (18 de junio de 2020). ¿Quién ejerce el poder en el Atlántico Sur? (5ta. Parte) «La Cuarta Invasión Británica a la Argentina ». Sociedad Argentina de Estudios Estratégicos y Globales. Recuperado de https://saeeg.org/index.php/2020/06/18/quien-ejerce-el-poder-en-el-atlantico-sur-5ta-parte-la-cuarta-invasion-britanica-la-argentina/

Lerena, C. (1 de enero de 2021). Brexit, Malvinas, pesca y Estados de bandera. Agenda Malvinas. Recuperado de https://agendamalvinas.com.ar/2021/01/01/brexit-malvinas-pesca-y-estados-de-bandera/

López, J. (2012). Una visión de futuro. La geopolí­tica de Alfred Mahan. Revista Universidad EAFIT, 29(91), 73-80.

Lualdi, E. (Ed.) (2019). La cuestión Malvinas, una realidad vigente. Actualización / 2019. Bs. As.: Cuadernos para el encuentro de una nueva huella argentina. Edición N ° 57.

Merino, G. E. (2016). Tensiones mundiales, multipolaridad relativa y bloques de poder en una nueva fase de la crisis del orden mundial. Perspectivas de América Latina. Geopolí­tica(s): revista de estudios sobre espacio y poder, 2(7), 201-225.

Merino, G. y Narodowski, P. (Coords.) (2019). Geopolí­tica y economí­a mundial: El ascenso de China, la era Trump y América Latina. La Plata: EDULP.

Methol Ferré, A. (2009). Los Estados continentales y el Mercosur. Bs. As.: Instituto Jauretche.

Meyssan, T. (4 de julio de 2016). La nueva polí­tica exterior británica. Red Voltaire. Recuperado de https://www.voltairenet.org/article192716.html

Muñoz Portillo, J. M. (2019). Populismos de derecha en el siglo XXI: El fenómeno, el debate y el caso del presidente Donald Trump en Estados Unidos. Universidad de Costa Rica. Recuperado de http://www.kerwa.ucr.ac.cr/handle/10669/79915

Ortega, F.; Saavedra, D. y Esquiroz, F. (noviembre 2019). Licencia para depredar: el extractivismo pesquero en Malvinas. Ponencia presentada en II Jornadas sobre la Cuestión Malvinas en la UNLP, La Plata.

Otero Iglesias, M. (2016). Mirando el “Brexit” desde la City: una historia de dinero y poder. Polí­tica Exterior, N ° 76, 45-51.

Patronelli, H. (noviembre 2017). Re-significar Malvinas para re-pensarlo en clave geopolí­tica: una mirada desde el Sur global. Jornadas sobre la Cuestión Malvinas: Investigaciones y Debates a 35 Años de la Guerra, 10 de noviembre de 2017, La Plata, Argentina. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10470/ev.10470.pdf

Pérez, M. y Barassi, S. (2018). Geopolí­tica del Atlántico Sur. Desarrollo e integración para defender la soberaní­a en el siglo XXI. Voces en el Fénix, 8(69), 40-47.

Ramonet, I. (25 de abril de 2020). La pandemia y el sistema-mundo. El Dipló. Recuperado de https://www.eldiplo.org/wp-content/uploads/2020/04/Ramonet-pandemia-sistema-mundo.pdf

Ramos, R. (13 de marzo de 2019). El primer Brexit. La Vanguardia. Recuperado de https://www.lavanguardia.com/internacional/20190313/461009237447/brexit-reino-unido-precedentes-enrique-viii.html

Recce, J. (2012). Una nueva identidad estratégica nacional: Argentina paí­s austral, suramericano y emergente. Argentina en Asuntos Estratégicos, N °1, 37-48.

Sala, J. E. (2018). Pampa Azul. El mar como territorio. Ciencia, tecnologí­a y polí­tica, 1(1), e006. DOI: https://doi.org/10.24215/26183188e006

Sánchez, A. (5 de junio de 2018). Soberaní­a en peligro: el macrismo y la cuestión Malvinas. CENACK. Recuperado de https://cenack.com/soberania-en-peligro-el-macrismo-y-la-cuestion-malvinas/

Shaxson, N. (5 de agosto de 2018). The finance curse: how the outsized power of the City of London makes Britain poorer. The Guardian. Recuperado de: https://www.theguardian.com/news/2018/oct/05/the-finance-curse-how-the-outsized-power-of-the-city-of-london-makes-britain-poorer

Wainer, L. (Coord.) (2020). Malvinas en la geopolí­tica de América Latina: de causa regional a recomposición neocolonial. Buenos Aires: Ediciones del CCC Floreal Gorini.