Desafiando los discursos dominantes en el territorio. Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento social

Contenido principal del artículo

Paula Aldana Lucero

Resumen

El objetivo de este trabajo es presentar los resultados de un taller en el que se utilizó la metodología de cartografías sociales para conocer las prácticas y discursos en torno al uso de agrotóxicos en el partido de Junín, Buenos Aires. Dicho taller se realizó en una escuela rural y participaron madres y alumnos/as. Se concluye que la percepción sobre la contaminación del territorio cambia según quiénes lo observen. Un lugar puede ser percibido como riesgoso mientras que otro cercano, no. El mapeo colectivo permitió encontrar una fisura en el entramado discursivo hegemónico, que a primera vista parecía infranqueable. Las madres que participaron del taller, a partir del discurso oculto, permitieron descubrir la problematización y transición de la categoría nativa remedio a veneno para referirse a los agrotóxicos. También ellas, en privado, relataron situaciones de intoxicaciones y emitieron un discurso más crítico en torno al modelo imperante del agronegocio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Lucero, P. A. (2022). Desafiando los discursos dominantes en el territorio. Apuntes sobre la importancia del mapeo colectivo para la construcción del conocimiento social. Geograficando, 18(2), e120. https://doi.org/10.24215/2346898Xe120
Sección
Artículos

Citas

Douglas, M. (1973). Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos de contaminación y tabú. Madrid: Siglo XXI.

Esquivel, V., Faur, E. y Jelin, E. (2012). Hacia la conceptualización del cuidado: familia, mercado y estado. En V. Esquivel, E. Faur y E. Jelin (Eds.), Las lógicas del cuidado infantil. Entre las familias, el Estado y el mercado (11-43). Buenos Aires: IDES.

Faur, E. (2014). El cuidado infantil en el siglo XXI: mujeres malabaristas en una sociedad desigual. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.

Fernández Romero, F. (2021). Cartografías emergentes: prácticas e investigaciones en cartografías sociales en Argentina. Revista Universitaria de Geografía, 30(1), 13-41. DOI: https://doi.org/10.52292/j.rug.2021.30.1.0015

Guber, R. (2016). La etnografía: método, campo y reflexividad. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. 1° ed., 3° reimpr.

Henríquez y España, M. (2004). Una aproximación teórica a James C. Scott. Cuicuilco, 11(31), 1-21.

ICONOCLASISTAS https://www.iconoclasistas.net/ (Acceso 25/01/2022)

Kunin, J. R. (2019). El poder del cuidado: Mujeres y agencia en la pampa sojera argentina (Tesis doctoral). Instituto de Altos Estudios Sociales, Universidad Nacional de San Martín. San Martín. Disponible en https://ri.unsam.edu.ar/handle/123456789/1246

Lan, D., Gómez, S., Mikkelsen, C. y Di Nucci, J. (2000). Las responsabilidades familiares desde la perspectiva de género: el caso de la ciudad de Tandil. En II Jornadas de Geografía de la UNLP, 13 al 15 de septiembre de 2000, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía. La Plata, Argentina.

Lefebvre, H. (2013 [1974].) La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.

Sánchez, R. y Pérez, A. (2014). Mapeo 2.0. Ampliando los límites de la cartografía crítica. Ecología política, 48, 24-27.

Santos, M. (2000 [1996]). La naturaleza del espacio: técnica y tiempo, razón y emoción. Madrid: Ariel.

Scott, J. C. (2003). Los dominados y el arte de la resistencia. México D.F.: Ediciones Era.

Silveira, M. L. (2007). Los territorios corporativos de la globalización. Geograficando, 3(3), 13-26.

Souto, P. y Benedetti, A. (2011). Pensando el concepto de lugar desde la geografía. En P. Souto (Coord.), Territorio, lugar, paisaje. Prácticas y conceptos básicos en geografía (pp. 83-128). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Vázquez, A. y Massera, C. (2012). Repensando la geografía aplicada a partir de la cartografía social. En J. Diez Tetamanti et. al., Cartografía Social: investigación e intervención desde las Ciencias Sociales, métodos y experiencias de aplicación (pp. 99-105). Comodoro Rivadavia: Universidad de la Patagonia.