¿Esperando a los bárbaros? la invención del (nos) otro (s) en la literatura de J. M. Coetzee

Contenido principal del artículo

Juan Cruz Margueliche

Resumen

J. M. Coetzee es uno de los más importantes escritores sudafricanos. Ximena Picallo Visconti contextualiza al autor y sus obras en el marco de un cambio polí­tico cuyos basamentos fueron el postapartheid sudafricano y la desarticulación de un discurso dominante sedimentado durante mucho tiempo. En Sudáfrica, los procesos de identificación están plagados de intersticios y negociaciones (muchas veces dispares) en la búsqueda y construcción de significados (Picallo Visconti, 2007). La mirada de Coetzee nos impulsa como lectores a un proceso de deconstrucción y de cuestionamiento constante, superando las construcciones ancladas del eurocentrismo ejercidas por la práctica del colonialismo y por el sistema segregacionista del apartheid. Por ello, este trabajo indagará sobre la mirada del autor, intentando acercar algunas lógicas de su obra respecto de la invención de un “Otro”. Se trabajará sobre la novela Esperando a los bárbaros, en la que otro y espacio se tensionan para poner al lector en una disyuntiva superadora, en la cual quizás nosotros (el imperio) seamos los que nos encontramos fuera del muro

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Margueliche, J. C. (2016). ¿Esperando a los bárbaros? la invención del (nos) otro (s) en la literatura de J. M. Coetzee. Geograficando, 12(1), e006. Recuperado a partir de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geov12n01a06
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Juan Cruz Margueliche, Universidad Nacional de La Plata

Profesor en Geografía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación -UNLP y Magister en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP

Citas

Achebe, C. (2014).Todo se desmorona. Buenos Aires. Editorial Debolsillo.

Agamben, G. (2003). Estado de excepción. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Editorial Adriana Hidalgo.

Bhabha, H. K. (2002).El lugar de la cultura. Buenos Aires. Manantial.

Becker, H. (2009). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires. Siglo XXI.

Chatterjee, P. (2008).La Nación en tiempo heterogéneo y otros estudios subalternos. Buenos Aires. Siglo XXI.

Coetzee, J.M. (2003).Esperando a los bárbaros. Debolsillo. Barcelona.

Comaroff, J.yComaroff, J. (2013).Teoría desde el sur. O cómo los países centrales evolucionan hacia África. Siglo XXI. Buenos Aires.

Conrad, J. (2004). El corazón de las tinieblas. Bs. As. Gárgola. Colección Modelo para armar.

Devés Valdés, E. (2011).El pensamiento africano subsahariano. Desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad. Biblos. Buenos Aires

Eco, U. (2013).Construir al enemigo. Lumen. Barcelona.

Elías, N. (1993).Ensayos teóricos sobre las relaciones entre establecidos y marginados. Traducido al castellano por Vera Weiler. Recuperado de http://sociologiageneral.sociales.uba.ar/files/2013/06/Norbert-El%C3%ADas-Winston-Parva.-Ensayo-te%C3%B3rico-sobre-las-relaciones-entre-establecidos-y-marginados.1.pdf

Grimson, A. (2011). Los límites de la cultura. Críticas de las teorías de la identidad. Editorial Siglo Veintiuno. Buenos Aires.

Margueliche, J. C. (2014). La lectura de la ciudad a través de la literatura. Geograficando, 10(2). Recuperado de http://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/

Patronelli, H. y Margueliche, J. C. (2015).La violencia implantada. La cuestión étnica en África Subsahariana. El caso de la marfilidad en Costa de Marfil. Revista Cardinalis, Año 3, Número 4, pp. 190-214. Recuperado de http://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/index

Pfoh, E. (2014) Geografías imaginadas. Práctica arqueológica y construcción nacional en Israel/Palestina. Cuadernos de Antropología Social, N° 39. pp. 39-62.

Picallo Visconti, X. (2007) J. M. Coetzee y la identidad literaria sudafricana: cambios y reescrituras político–literarias. En XII Congreso Internacional Aladaa. México D. F.

Picallo, X. y Araújo, S. (2013). Espacio y literatura: cómo se trabaja el espacio en la teoría literaria. Narrativas Digitales. Recuperado de http://www.narrativasdigitales.com/2013/07/02/espacioylit/

Porto Goncalves, C. W. (2009).De saberes y de territorios: diversidad y emancipación a partir de la experiencia latino-americana. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana.Vol. 8, N° 22, pp. 121-136. Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/polis/v8n22/art08.pdf

Said, E. (2013).Orientalismo. Debolsillo. Barcelona.

Segura, R. (2015).Vivir afuera. Antropología de la experiencia urbana. Editorial UNSAM. General San Martín

Silva, M. A. (2012) Cruces post-estructuralistas entre la geografía y la literatura. VIII Congreso Internacional de teoría y crítica literaria Orbis Tertius. Centro de Estudios de Teoría y Crítica literaria. FAHCE-UNLP.

Tobío, O. (2012). Territorios de la incertidumbre. Apuntes para una geografía social. General San Martín. Universidad Nacional San Martín.

Wacquant, L. (2013).Los condenados de la ciudad. Gueto, periferia y Estado. Siglo XXI. Buenos Aires

Zibechi, R. (2009). Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. Editorial lavaca. Buenos Aires.