Profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la Argentina. Un análisis sobre las desigualdades jurisdiccionales

Contenido principal del artículo

Matías Salvador Ballesteros

Resumen

En el artí­culo se analizan las desigualdades jurisdiccionales en los recursos humanos con los que cuentan los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) del sector público de Argentina, teniendo en cuenta la población potencialmente usuaria. La metodologí­a del artí­culo es cuantitativa, basada en datos secundarios. Como fuente de información se utilizó el Censo Nacional de Población Hogares y Viviendas del año 2010 y el Catastro de CAPS de los años 2004-2005. Comenzamos analizando las diferencias provinciales y departamentales en la presencia de médicos, odontólogos y especialistas en salud mental en los CAPS. Luego, analizamos la relación entre las horas que estos profesionales trabajan en los CAPS con la población potencialmente usuaria. Destacamos que las caracterí­sticas de la oferta de servicios de salud varí­an fuertemente entre las distintas provincias, pero también en los departamentos al interior de las mismas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ballesteros, M. S. (2016). Profesionales de la salud en el primer nivel de atención de la Argentina. Un análisis sobre las desigualdades jurisdiccionales. Geograficando, 12(2), e015. Recuperado a partir de https://www.geograficando.fahce.unlp.edu.ar/article/view/Geoe015
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Matías Salvador Ballesteros, Instituto de Investigaciones Gino Germani y CONICET

Dr. en Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Becario postdoctoral del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Universidad de Buenos Aires. Docente de la Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Citas

Abramzón, M. (2005). Argentina: recursos humanos en salud en 2004. Buenos Aires: OPS.

Ballesteros, M. S. (2015). Diferentes obstáculos financieros en la consulta con profesionales de la salud en Argentina. Revista de Salud Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 19 (3): 59-68.

Casari, L. (2012). Psicoterapia como actividad privada en Argentina. Revista de Investigación Científica en Psicología, 9 (1): 98-105.

Cetrángolo, O. y Devoto, F. (1998). Reformas en la política de salud en Argentina durante los años noventa, con especial referencia a la equidad. Buenos Aires: CECE.

Chiara, M. (Comp.) (2012). Salud, política y territorio en el Gran Buenos Aires. Los Polvorines: UNGS.

Chiara M.; Di Virgilio, M. M. y Moro, J. (2009). Inequidad(es) en la atención de la salud en el Gran Buenos Aires, Argentina. Una mirada desde la gestión local. Postdata, 14(1): 97-128.

De Lellis, M. (2011). A propósito de la Ley Nacional de Salud Mental: nuevos escenarios y desafíos para la formación del psicólogo. Revista Diálogos. Universidad de San Luis, 2(2): 7-25.

Gerlero, S.; Augsburger, A.; Duarte, M.; Gómez, R. y Yanco, D. (2011). Salud mental y atención primaria. Accesibilidad, integralidad y continuidad del cuidado en centros de salud, Argentina. Revista Argentina de Salud Pública, 2(9): 24-29.

Guagliardo, M. F. (2004). Spatial accessibility of primary care: concepts, methods and challenges. International journal of health geographics, 3(1).

Joseph, A. E. y Bantock, P. R. (1982). Measuring potential physical accessibility to general practitioners in rural areas: a method and case study. Social science & medicine, 16(1): 85-90.

Kohn, R. y Levav, I. (2009). “La utilización de los servicios de salud mental y la brecha de tratamiento en América Latina y el Caribe”. En Rodríguez, R.; Kohn, R. y Aguilar, Gaxiola, S. (Eds.). Epidemiología de los trastornos mentales en América Latina y el Caribe (pp. 300-315). Washington: OPC.

Lago, F. P.; Elorza, M. E.; Moscoso, N. S. y Ripari, V.N. (2013). Equidad en el acceso a los servicios de Atención Primaria de Salud en sistemas de salud descentralizados: el caso de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 12(25): 40-54.

Maceira, D.; Olaviaga, S., Kremer, P. y Cejas, C. (2010). Centros de Atención Primaria de Salud: radiografía de su distribución en la Argentina. Medicina y Sociedad, 30(4).

OPS (2007). Renovación de la atención primaria de la salud en las américas: documento de posición de la organización panamericana de la salud. Recuperado de http://www2.paho.org/hq/dmdocuments/2010/Renovacion_Atencion_Primaria_Salud_Americas-OPS.pdf

PNUD (2011). El sistema de salud argentino y su trayectoria de largo plazo: logros alcanzados y desafíos futuros. Aportes para el Desarrollo Humano en Argentina. Buenos Aires: PNUD.

Remediar (2007). Caracterización de los centros de salud del país. Buenos Aires: MSAL. Recuperado de http://www.remediar.gob.ar/files/Catastro.pdf

Rovere, M. (2012). Atención primaria de la salud en debate. Saúde em Debate, 36(94): 327-342.

Tobar, F.; Montiel, L.; Falbo, R. y Drake, I. (2006). La Red Pública de Atención Primaria de la Salud en Argentina. Recuperado de http://www.federicotobar.com.ar/nf_pdf5/La_Red_Publica.pdf

Williams, G.; Duré, I.; Dursi, C. y Pereyra, J. L. (2014). Médicos en Argentina: Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud. Revista Argentina de Salud Pública, 5 (19): 39-42.

Yanko, D.; Gerlero, S.; Augsburger, A.; Duarte, M. P. y Gómez, R. A. (2012). Investigación sobre los cuidados en Salud Mental en Centros de Atención Primaria en Argentina. Salud Mental y Comunidad, 2 (2): 20-38.