Entre mapas y comunidades: experiencia e innovaciones en Cartografías Sociales
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo aborda el desarrollo y aplicación de la Cartografía Social gaúcha o “de los encuentros” desde 2007, destacando su evolución y los aportes metodológicos en la construcción de mapas comunitarios. Esta forma de cartografía surge a partir de la colaboración interdisciplinaria entre geógrafos, trabajadores sociales, sociólogos, arquitectos y antropólogos, consolidándose como una herramienta fundamental en la planificación urbana, rural, la gestión ambiental y la implementación de políticas públicas. Se detalla cómo esta metodología se ha aplicado en diversas experiencias académicas y prácticas, favoreciendo la creación de "planos comunes” que integran las experiencias colectivas de las comunidades, superando la observación externa y buscando una implicación activa en la construcción territorial. Se enfatiza también en cómo el desarrollo de este tipo de cartografía social no pretende generar representaciones, sino que apunta a producir colectivamente. Se subraya la importancia del intercambio de saberes y la participación comunitaria, donde los propios sujetos sociales contribuyen a la creación de los mapas, visibilizando aspectos que las cartografías tradicionales suelen omitir. El artículo incluye una revisión de talleres realizados en diferentes contextos, desde áreas rurales hasta urbanas, donde se abordaron temáticas como el acceso a la salud, la memoria territorial, el ocio juvenil y diversas problemáticas sociales. Además de las aplicaciones prácticas, se resalta la importancia de los aportes teóricos y metodológicos que han enriquecido esta práctica a lo largo de los años. El intercambio con investigadores de América Latina, especialmente de Brasil, ha sido fundamental en la consolidación de la cartografía social, permitiendo la incorporación de nuevas herramientas como el derrotero, que facilita la traducción de objetivos cartografiables en capas visuales y conversacionales. El texto concluye señalando los desafíos futuros de la cartografía social, especialmente en su articulación con las tecnologías emergentes, como los sistemas de información geográfica y la inteligencia artificial. Sin embargo, se mantiene el énfasis en que la base de esta metodología sigue siendo la participación activa de las comunidades, asegurando que los mapas no solo reflejen realidades territoriales, sino que también las transformen y produzcan.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Alonso, E., Diez Tetamanti, J. M. y Blanco Esmoris, M. F. (2022). Cartografiándonos: trabajo infantil en la industria de la indumentaria. Una experiencia de la COPRETI Provincia de Buenos Aires en el Municipio de Lomas de Zamora. Provincia de Buenos Aires: Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI). Recuperado de https://winrock.org/wp-content/uploads/2023/02/Argentina_ETP_Refined-Social-Cartography-Module.pdf
Bedin da Costa, L. (2019). Cartografiar: Otra forma de investigar (J. M. Diez Tetamanti, Trad.). Margen. Revista de trabajo social y ciencias sociales, 94. Recuperado de https://www.margen.org/suscri/margen94/Bedin-94.pdf
Camels, D. (2004). Espacio habitado. Buenos Aires: Novedades Educativas.
Careri, F. (2009). Walkscapes. El andar como práctica estética. México: GG.
Debord, G. (1999). Teoría de la deriva. En L. Navarro (Trad.), Internacional Situacionista: La realización del arte. Textos completos en castellano de la revista Internationale Situationniste (1958-1969) (Vol. 1, p. 257). Madrid: Literatura Gris.
Deleuze, G. y Guattari, F. (1994). Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia (C. P. Sabaté, Trad.). Valencia: Pre-Textos.
Diez Tetamanti, J. M. (2018a). Acciones locales y políticas públicas en pequeñas localidades de la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Prometeo
Diez Tetamanti, J. M. (2018b). Cartografía social: Claves para el trabajo en la escuela y las organizaciones sociales. Comodoro Rivadavia: EDUPA.
Diez Tetamanti, J. M. (Coord.) (2014). Hacia una geografía comunitaria: Abordajes desde cartografía social y sistemas de información geográfica (2a ed. revisada y corregida). Comodoro Rivadavia: EDUPA.
Diez Tetamanti, J. M. y Sosa, B. D. (2024). Geografías del compartir: Tres métodos para cartografiar territorios, experiencias y cuerpos. Buenos Aires: Arte editorial Servicop.
Diez Tetamanti, J. M., Curti, L. y Feü, L. A. (2023). Gestar en lo rural, parir en la ciudad: Escenarios de desterritorialización en el proceso de gestar parir maternar en Chubut, Argentina. Redes, 28(12), 1-25.
Fals Borda, O. (2009). La investigación acción en convergencias disciplinarias. Revista Paca, 1, 7-21. https://doi.org/10.25054/2027257X.2194
Freytes Frey, M. I. y Diez Tetamanti, J. M. (2021). Covid-19 en Chubut: Salud mental en personas trabajadoras de servicios esenciales y población en situación de vulnerabilidad psicosocial. Chubut: Ed. Universidad del Chubut.
Fuentes Errotabere, L., Cádiz, A., Abarzua, F., Aguirre, S. y Diez Tetamanti, J. M. (2023). Interdisciplinariedad e interculturalidad en territorio mapuche: la cartografía social como espacio de encuentro. En IX Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas. Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Ganduglia, N. G. y Rebetez Motta, N. (Comp.). (2009). Memorias de futuros posibles: Caminos para un desarrollo desde los pueblos y sus culturas. En Foro Latinoamericano "Memoria e Identidad" (5º: 2008 octubre: Montevideo). Montevideo: Signo Latinoamérica. Recuperado de https://pmb.parlamento.gub.uy/pmb/opac_css/index.php?lvl=author_see&id=88403
Gutiérrez Estupiñán, R. (1994). Intertextualidad: teoría, desarrollos, funcionamiento. Signa. Revista de la Asociación Española de Semiótica, 3, 139. Recuperado de https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/signa-revista-de-la-asociacion-espanola-de-semiotica--11/html/dcd92a92-2dc6-11e2-b417-000475f5bda5_21.html
Jiménez, D. (2019). Geo-grafías comunitarias. Mapeo Comunitario y Cartografías Sociales: procesos creativos, pedagógicos, de intervención y acompañamiento comunitario para la gestión social de los territorios (Edición corregida y aumentada). Sierra del Tentzón, Puebla: Camidabit / Los Paseantes.
Kristeva, J. (1969). Semiotiké. Recherches pour une sémanalyse. París: Seuil.
Lardon, S. (2009). Participation in territorial development projects: The “territory game” as a local project leadership system, a collective communicative method and a governance tool. In International Conference on the Cartographic Challenges: Movement, Participation, Risk (pp. ffhal-01195164f). Bergamo, Italy: Hal.
Peirano, F., Pecheny, M. y Carli, S. (2023). PISAC COVID-19: La sociedad argentina en la postpandemia. Tomo III: Salud y género. Educación. Argentina: CLACSO. https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/244906
Proaño Gómez, L. (2013). Teatro y estética comunitaria: miradas desde la filosofía y la política. Buenos Aires: Editorial Biblos.