Razón extractivista, geografías relacionales y conflictos de valoración

Contenido principal del artículo

Patricia Pintos

Resumen

El texto examina las conexiones e intersecciones que existen entre los tres tópicos enunciados en el título. Por un lado, la lógica de las prácticas extractivistas como expresión dominante del modelo de acumulación de este tiempo, sus efectos sobre los territorios y las formas de vida y el intenso proceso de hibridación de una naturaleza exiliada de los procesos sociales (Whatmore, 2002); por otro lado, la construcción de un “mundo único” y la desposesión de las geografías relacionales. Y finalmente, los conflictos de valoración acerca de esas naturalezas, entendidas según esta clave de lectura, como parte de ontologías políticas contrapuestas ejercidas por los diferentes actores que hacen parte activa en ellos. Este artículo condensa en lo sustantivo una versión abreviada de la Conferencia de apertura en el IX Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas, con el mismo título, presentada por la autora en la Universidad de Buenos Aires en noviembre de 2023.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Pintos , P. (2024). Razón extractivista, geografías relacionales y conflictos de valoración. Geograficando, 20(2), e167. https://doi.org/10.24215/2346898Xe167
Sección
Dosier: Geograficando, 20 años conectando ciencia y territorios

Citas

Blaser, M. (2019). Reflexiones sobre la ontología política de los conflictos medioambientales. América Crítica, 3(2), 63-79.

Ceceña, A. E. (2009). Autonomía y control de los territorios en América Latina. En G. Gasparello y J. Quintana Guerrero (orgs.), Otras Geografías: experiencias de autonomías indígenas en México (pp. 195-212). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

De la Cadena, M. (2015). Naturaleza fuera de lo común. Simbiología. Prácticas artísticas en un un planeta en emergencia.https://simbiologia.cck.gob.ar/publicaciones/naturaleza-fuera-de-lo-comun-por-marisol-de-la-cadena/

De la Cadena, M. y Blaser, M. (Eds.) (2018). A world of many worlds. Duke University Press.

Domínguez Martín, R. (2021). América Latina y la maldición de los recursos: el debate en la larga duración. El trimestre económico, 88(351), 769-806.

Elias, N. (1990). Compromiso y distanciamiento. España: Península.

Escobar, A. (2011). Pachamámicos versus Modérnicos. Tabula Rasa, 15, 265-273.

Escobar, A. (2014). La invención del desarrollo. Colombia: Editorial Universidad del Cauca.

Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los "derechos al territorio". Cuadernos de antropología social, 41, 25-38. Recuperado de https://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1850-275X2015000100002&lng=es&tlng=es

EZLN. (1996). Cuarta Declaración de la Selva Lacandona. Enlace Zapatista, 1º de enero. Recuperado de https://enlacezapatista.ezln.org.mx/1996/01/01/cuarta-declaracion-de-la-selva-lacandona/

Haraway D., 1992. Otherworldly conversations; terran topics; local terms. Science as Culture, 3(1), 64–98.

Heynen, N. y Robbins, P. (2005). The neoliberalization of nature: Governance, privatization, enclosure and valuation. Capitalism Nature Socialism, 16(1), 5-8.

Lang, M., Machado Aráoz, H. A. C. y Rodríguez Ibáñez, M. (2020). Trascender la modernidad capitalista para re-existir: Reflexiones sobre derechos, democracia y bienestar en el contexto de las nuevas derechas. En K. Gabbert y M. Lang, ¿Cómo se sostiene la vida en América Latina? Feminismos y re-existencias en tiempos de oscuridad (pp. 343-386). Ecuador: Abya Yala.

Latour, B. (2007). Reassembling the Social: An Introduction to Actor-Network-Theory. Oxford-New York: University of Oxford.

Law, J. (2011). What’s Wrong with a One-World World. Presented to the Center for the Humanities, Wesleyan University, September 19. Published by heterogeneities on September, 25.

Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. POLIS, Revista Latinoamericana, 1(5), 2-17. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=30500505

Machado Aráoz, H. (2013). ‘Crisis ecológica, conflictos socioambientales y orden neocolonial. Las paradojas de NuestrAmérica en las fronteras del extractivismo’. Revista Brasileira de Estudos Latino-Americanos REBELA, 3. Recuperado de https://goo.su/87GrFhttps://horizontescomunitarios.wordpress.com/wp-content/uploads/2016/10/machado-araoz-crisis-ecolc3b3gica-conflictos-socioambientales-y-orden-neocolonial.pdf

Machado Aráoz, H. (2019). Naturaleza, discursos y lenguajes de valoración. Heterotopías, 2(4), 1–27. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/27411

Moore, J. W. (2020). El capitalismo en la trama de la vida: ecología y acumulación de capital. Madrid: Traficantes de sueños.

Segato, R. (2021). Un mundo de dueños. Alfilo, Universidad Nacional de Córdoba. Recuperado de https://ffyh.unc.edu.ar/alfilo/un-mundo-de-duenos/

Smith, N. (1996). The production of nature. En G. Robertson, M. Mash, L. Tickner, J. Bird, J. Curtis y T. Putnam (eds), Future Natural (pp. 56-70). London: Routledge.

Stengers, I. y Pignarre, P. (2017 [2005]). La brujería capitalista. Prácticas para prevenirla y conjurarla. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Hekht.

Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina: conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. Guadalajara: CALAS.

Thrift, N. (2008). Non-representational theory: Space, politics, affect. London: Routledge.

Whatmore, S. (2002). Hybrid Geographies: Natures, Cultures, Spaces. London: Sage.