Aproximaciones conceptuales para la definición de un í­ndice de especialización turí­stica aplicado a los departamentos de Argentina

Contenido principal del artículo

Matías Adrián Gordziejczuk

Resumen

El objetivo del artí­culo es dar a conocer un í­ndice de especialización turí­stica de carácter multidimensional aplicado sobre Argentina a escala departamental. Para ello se despliega una metodologí­a de naturaleza cuantitativa vinculada al análisis espacial multivariado, el cual requiere de técnicas como la estandarización de indicadores y el cálculo de puntajes de clasificación espacial. La distribución espacial de la medida resumen obtenida se analiza junto con la exposición del ranking de especialización turí­stica departamental. Los resultados contribuyen a subrayar ideas y aportes que vienen siendo formulados desde hace años acerca de la fragmentación territorial del turismo en Argentina, por lo menos hasta los tiempos previos al desencadenamiento de la pandemia por el covid-19.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Gordziejczuk, M. A. (2021). Aproximaciones conceptuales para la definición de un í­ndice de especialización turí­stica aplicado a los departamentos de Argentina. Geograficando, 17(1), e092. https://doi.org/10.24215/2346898Xe092
Sección
Artículos

Citas

Beier, L. S. (2015). Municipio turí­stico bonaerense: una propuesta de definición a partir de variables cuantitativas (Tesis de maestrí­a en Desarrollo y Gestión del Turismo). Universidad Nacional de Quilmes, Argentina.

Benseny, G. (2006). El sector público turí­stico. Aportes sobre los organismos de turismo en la provincia de Buenos Aires – Argentina. Realidad, Tendencias y Desafí­os en Turismo, 5(V), 109-133.

Bertoncello, R. (2006). Turismo, territorio y sociedad: el mapa turí­stico de la Argentina. En A. I. Geraiges de Lemos, M. Arroyo y M. L. Silveira (Orgs.), América Latina: cidade, campo e turismo (pp. 317-335). San Pablo: CLACSO.

Bertoncello, R. (Comp.) (2008). Turismo y geografí­a. Lugares y patrimonio natural-cultural de la Argentina. Buenos Aires. Ciccus.

Brau, R., Lanza, A., & Pigliaru, F. (2007). How fast are small tourist countries growing? The 1980-2003 evidence. Recuperado de https://www.feem.it/m/publications_pages/NDL2007-001.pdf

Buzai, G. D. (2014). Mapas sociales urbanos. Buenos Aires: Lugar.

Callizo Soneiro, J. (1991). Aproximación a la Geografí­a del Turismo. Madrid: Sí­ntesis.

Cazes, G. (2002). Turismo alternativo. En J. Jafari (Ed.), Enciclopedia del turismo (pp. 636-637). Madrid: Sí­ntesis.

Cea D ´Ancona, M. A. (1996). Metodologí­a cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Sí­ntesis.

Fernández, M. R., Grill, D., y Laumann, Y. (2011). Relación entre el grado de especialización turí­stica y el desarrollo económico para distintos paí­ses. Anuario Turismo y Sociedad, XII, 111-132.

González, R., Otero, A., Nakayama, L., y Marioni, S. (2009). Las movilidades del turismo y las migraciones de amenidad: problemáticas y contradicciones en el desarrollo de centros turí­sticos de montaña. Revista de Geografí­a Norte Grande, 44, 75-92.

Hernández, F. M. (2019). Estudio sobre la mercantilización de las playas en la costa marí­tima bonaerense. Estudios Socioterritoriales, 25(e017), 1-26.

Instituto Nacional de Estadí­sticas y Censos, INDEC (2013). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010. Base de datos Redatam. Definiciones de la base de datos. Recuperado de https://redatam.indec.gob.ar/redarg/CENSOS/CPV2010rad/Docs/base.pdf

Lucero, P. (2016). El mapa social de Mar del Plata. Procesos de producción del espacio urbano y construcción de desigualdades territoriales (Tesis de doctorado en Geografí­a). Universidad Nacional del Sur, Departamento de Geografí­a y Turismo.

Mantero, J. C., Laffan, L., y Lefrou, D. (2011). Turismo residenciado- Turismo serviciado. Implicancias y alcances en Mar del Plata. Aportes y Transferencias, 15(II), 125-146.

Marchena Gómez, M. J. (2015). Gestión turí­stica. En López Trigal (Dir.), Diccionario de geografí­a aplicada y profesional: terminologí­a de análisis, planificación y gestión del territorio pp. 297-298. León. Universidad de León.

Narodowski, P., Remes Lenicov, M., y Mallamace, M. (2014). El turismo. En P. Narodowski y M. Remes Lenicov (Coords.), Geografí­a Económica Mundial: un enfoque centro-periferia. Las cadenas globales de valor (Vol. II) (pp. 847-922). Moreno: UNM Editora.

Nogar, A. G., y Jacinto, G. P. (Comps.) (2010). Los espacios rurales. Aproximaciones teóricas y procesos de intervención en turismo rural. Buenos Aires. La Colmena.

Páez, S. G. A. (2013). Diferencias entre las relaciones matemáticas más usadas en demografí­a y geografí­a de la población. Revista Geográfica Venezolana, 54(2), 303-316.

Precedo Ledo, A., y Mí­guez Iglesias, A. (2007). La actividad turí­stica como factor de desarrollo en el sistema español de asentamientos (1997-2002). Boletí­n de la A.G.E., 45, 191-211.

Rodrí­guez, A. (2011). Calidad de vida y fragmentación socio-espacial en la provincia de Jujuy (República Argentina) en los inicios del siglo XXI. Investigaciones Geográficas, 43, 87-106.

Sánchez, D. C. (2011). Indicadores turí­sticos en la Argentina: una primera aproximación. Investigaciones Turí­sticas, 2, 29-65.

Sancho, A. (Dir.) (1998). Introducción al turismo. Madrid: OMT.

Schuschny, A., y Soto, H. (2009). Guí­a metodológica. Diseño de indicadores compuestos de desarrollo sostenible. Santiago de Chile: CEPAL.

Tapia, M., Quiroga, D., y Sánchez, D. (2015). La gran minerí­a ¿sinónimo de desarrollo?: la aplicación del í­ndice de calidad de vida (ICV) en el caso de Antofagasta de la Sierra, provincia de Catamarca. RIEM, 12(VI), 41-66.

Velázquez, G. A. (2001). Geografí­a, Calidad de vida y fragmentación en la Argentina de los noventa. Análisis regional y departamental utilizando SIG ´s. Tandil: CIG.

Velázquez, G. A. (Dir.) (2016). Geografí­a y Calidad de vida en Argentina. Análisis regional y departamental (2010). Tandil: CIG.

Velázquez, G. A., y Celemí­n, J. P. (2013). La calidad ambiental en la Argentina: análisis regional y departamental (c.2010). Tandil: UNCPBA.

Velázquez, G. A., Tisnés, A., y Gómez, N. J. (2014). Región pampeana: Geografí­a y bienestar según subregiones (2010). Geograficando, 10(2), 1-26.

Vera Rebollo, J. F., Ponce Herrero, G. J., Dávila Linares, J. M., y Ramón Morte, A. (1990). Evaluación del grado de especialización turí­stica de los municipios litorales valencianos. Investigaciones Geográficas, 8, 83-112.

Wallingre, N. (2014). Turismo, territorio y municipio. FACES, 20(42-43), 143-164.