Institucionalización de la cuestión ambiental en el contexto del (neo) extractivismo minero. El rol del estado argentino en el caso minera Alumbrera Ltd.
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de esta investigación es analizar el rol del Estado argentino en la institucionalización de la cuestión ambiental en el marco de la promoción de la minería a cielo abierto, a partir del caso Minera Alumbrera Ltd. en la Provincia de Catamarca. La estrategia metodológica incluye tareas desarrolladas en gabinete –revisión de bibliografía secundaria, legislación, imágenes satelitales y documentación oficial– y otras en trabajo de campo –entrevistas a actores clave y recolección de documentación oficial–. Entre los resultados, se observó que el horizonte político en materia ambiental fue limitar y reparar los daños, más que incidir en la definición del modelo de desarrollo para fomentar o restringir determinados tipos de relaciones socioecológicas. Se identificó que el sistema estatal de control ambiental, inscripto en una integración periférico-dependiente del territorio catamarqueño a la geografía de la economía globalizada, resultó extremadamente laxo.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Adler, F. J. (2014). El futuro del agua en Tucumán. San Miguel de Tucumán: Yerba Buena.
Alimonda, H., Pérez, C. T., y Martín, F. (Eds.). (2017). Ecología Política Latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171030111951/GT_Ecologia_politica_Tomo_I.pdf
Blanco, J. (2007). Espacio y territorio: elementos teórico-conceptuales implicados en el análisis geográfico. En M. Fernández Caso y R. Gurevich (coord.), Geografía. Nuevos temas, nuevas preguntas. Un temario para su enseñanza. Buenos Aires: Editorial Biblos.
Brailovsky, A. E. y Foguelman, D. (1991). Memoria Verde: Historia Ecológica de la Argentina. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.
Bottaro, L. (2008). Nuevos movimientos socioterritoriales: Las asambleas de autoconvocados contra la minería metalífera a cielo abierto. En V Jornadas de Sociología de la UNLP. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de La Plata.
Bustamante, L. P. (2007). Los derechos de la sustentabilidad: desarrollo, consumo y ambiente. Buenos Aires: Ediciones Colihue SRL.
Catalano, E. (1999). Código de minería comentado. Buenos Aires: Zavalía.
Colby, M. (1991). La administración ambiental en el desarrollo: Evolución de los paradigmas. El Trimestre Económico, 58 (231), 589-615. doi: https://10.4135/9781412994064.n303
Delgado Ramos, G. C. (Ed.). (2010). Ecología política de la minería en América Latina: aspectos socioeconómicos, legales y ambientales de la mega minería. México D. F.: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Mexico/ceiich-unam/20170502045538/pdf_1467.pdf
Delgado Ramos, G. C. (2014). Extractivismo, ecología política y la construcción de alternativas en América Latina. ALASRU. Nueva Época, 8, 17-45. Recuperado de http://www.alasru.org/pdf/REVISTA8/REVISTA8Alasru.Cap1.pdf
Falero A. (2013). El desarrollo de enclaves y la ilusión del desarrollo. Contrapunto, 2(2), 33-46. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4350744
Ferro, M. D. (2015). Paradigma ambiental e institucionalización jurídica. Participación ciudadana y judicialización del conflicto por el saneamiento y recomposición ambiental de la Cuenca Matanza-Riachuelo (Tesis de doctorado en Derecho). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
Godfrid, J. (2016). Mega-minería y colonialidad. Nuevas estrategias de legitimación, viejos binomios. Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, 131(31), 159-179. Recuperado de https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/article/view/2693
Gudynas, E. (2017). Extractivismos y corrupción en América del Sur. Estructuras, dinámicas y tendencias en una íntima relación. RevIISE - Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 10(10), 73-87. Recuperado de http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/197
Gutiérrez, R. A. y Isuani, F. (2013). Luces y sombras de la política ambiental argentina entre 1983 y 2013. Revista SAAP, 7(2), 317-328. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-19702013000200010&lng=es&tlng=es.
Jiménez Herrero, L. M. (1997). Desarrollo sostenible y economía ecológica. Madrid: Editorial Síntesis.
La protección de glaciares ya es ley (30 de septiembre de 2010). Página 12. Recuperado de https://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-154089-2010-09-30.html
Leff, E. (2003). La ecología política en América Latina. Un campo en construcción. Polis, Revista Latinoamericana, 2003 (5). Recuperado de https://journals.openedition.org/polis/6871
Leff, E. (2010). Ecología y Capital. Racionalidad ambiental, democracia participativa y desarrollo sustentable. México DF: Siglo XXI editores.
Machado Aráoz, H. (2009a). Auge minero y dominación neocolonial en América Latina. Ecología política de las transformaciones socioterritoriales neoliberales. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000-062/1107
Machado Aráoz, H. (2009b). Minería transnacional, conflictos socioterritoriales y nuevas dinámicas expropiatorias. El caso de Minera Alumbrera. En M. Svampa y A. Antonelli (eds.), Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (pp. 205-228). Buenos Aires: Biblios. Recuperado de https://exactasbienescomunes.files.wordpress.com/2012/03/el-caso-de-minera-la-alumbrera-en-catamarca-machado.pdf
Machado Aráoz, H.; Svampa, M.; Viale, E.; Giraud, M.; Wagner, L.; Antonelli, M.; Giarracca, N.; Teubal, M. y Rodríguez Pardo, J. (2011). 15 mitos y realidades de la minería transnacional en Argentina: guía para desmontar el imaginario prominero. Buenos Aires: El Colectivo, Herramienta. Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/Argentina/iigg-uba/20161025033400/15mitos.pdf
Machado Aráoz, H. (2015). Ecología política de los regímenes extractivistas. De reconfiguraciones imperiales y re-ex-sistencias decoloniales en nuestra América. Bajo el Volcán, 15(23). Recuperado de http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=28643473002
Martínez Idrobo, J. P., y Figueroa Casas, A. (2014). Evolución de los conceptos y paradigmas que orientan la gestión ambiental ¿cuáles son sus limitaciones desde lo glocal?. Revista Ingenierías Universidad De Medellín, 13(24), 13-27. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v13n24/v13n24a02.pdf
Minera Alumbrera Ltd. (2017). Informe de sostenibilidad. Recuperado de http://www.alumbrera.com.ar/publicaciones/informes-de-sostenibilidad/
National Research Council (2008). Minerals, Critical Minerals, and the U.S. Economy. Washington, DC: The National Academies Press. https://doi.org/10.17226/12034.
Nieva, H. (2002). Variación de parámetros geoquímicos, río Vis Vis, Catamarca, Argentina. Causas y consecuencias (Tesis de Maestría en Problemática Ambiental inédita). Instituto Politécnico de Lorraine, Escuela de Minas de Nancy-Centro de Estudios Superiores para el Tratamiento de Evoluciones y Mutaciones Industriales (CESTEMIN), Francia.
Perón, J. D. (1972). Mensaje Ambiental a los Pueblos y Gobiernos del Mundo. Recuperado de http://www.labaldrich.com.ar/wp-content/uploads/2013/03/Mensaje-Ambiental-de-Juan-Domingo-Per%C3%B3n-a-los-Pueblos-y-Gobiernos-del-Mundo-%E2%80%93-Madrid-1972.pdf
Rodríguez Pardo, J. (2009). Vienen por el oro, vienen por todo: las invasiones mineras 500 años después. Buenos Aires: Ediciones CICCUS.
Rodríguez Pardo, J. (2011). Cronología de los delitos ambientales de La Alumbrera. En 15 mitos y realidades de la minería transnacional en Argentina (pp. 114-116). Buenos Aires: El Colectivo, Herramienta.
Schweitzer, M.; Petrocelli, S; Scardino, M; Schweitzer, P; Arancio, M; Nerome, M y Carena, M. (2018). Estrategias, conflictos y tensiones en la producción del territorio. Estudios de caso sobre minería, soja e hidrocarburos en Argentina. Buenos Aires: Autores de Argentina. Recuperado de http://isufaduuba.com.ar/?p=3396
Sola Álvarez, M. (2013). La disputa por la licencia social de los proyectos mineros en La Rioja, Argentina. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, 14, 27-47. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.14.2013.991
Svampa, M., Bottaro, L., y Sola Álvarez, M. (2009). La problemática de la minería metalífera a cielo abierto: modelo de desarrollo, territorio y discursos dominantes. En M. Svampa y A. Antonelli (eds.), Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (pp. 29-50). Recuperado de https://exactasbienescomunes.files.wordpress.com/2012/03/svampa-pag29-50.pdf
Svampa, M., y Viale, E. (2017). Continuidad y radicalización del neoextractivismo en la Argentina. Voces en el Fénix, 60. Recuperado de http://vocesenelfenix.com/content/continuidad-y-radicalizaci%C3%B3n-del-neoextractivismo-en-la-argentina
Swyngedouw, E. (2011). ¡La naturaleza no existe! La sostenibilidad como síntoma de una planificación despolitizada. Urban, 01, 41-66. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/urban/article/view/410