Conflictividad territorial en Chubut: una lectura en torno a los movimientos ambientalistas
Contenido principal del artículo
Resumen
A diferencia del abordaje académico hegemónico, que visibiliza el inicio de la lucha ambiental en Chubut con el No a la Mina en Esquel de 2003, este trabajo intentará demostrar que el movimiento ambiental emergió como sujeto político provincial determinante hace aproximadamente 40 años. Y, sobre todo, que no puede analizarse sin entender las luchas previas, sean sindicales, sociales o políticas, en línea con el contexto nacional y mundial, es decir, con los modos de acumulación dominantes y la estructuración ideológico cultural de cada época. Por lo tanto, el éxito de la lucha ambiental no puede abordarse como obra de aislados y nuevos movimientos sociales, tal como expresan las teorías hegemónicas del individualismo metodológico o la acción colectiva, sino como consecuencia del complejo movimiento de la sociedad, a partir de las contradicciones que genera el capitalismo en sus diversas escalas.
Descargas
Detalles del artículo
La cesión de derechos no exclusivos implica también la autorización por parte de los autores para que el trabajo sea alojado en los repositorios institucionales UNLP (Sedici y Memoria Académica) y difundido a través de las bases de datos que los editores consideren apropiadas para su indización, con miras a incrementar la visibilidad de la revista y sus autores.
Citas
Bellamy Fosters, J. (1992). La ley general absoluta de la degradación ambiental en el capitalismo. Ecología Política. Cuadernos de debate internacional, 4 (2 ° semestre), 167-169
Borón, A. (2013). América Latina en la geopolítica del imperialismo [3 ª edición]. Argentina: Ediciones Luxemburg.
Chiappe, L. (2004). La Patagonia de pie. Ecología vs Negociados. El Bolsón: Imprenta de Edgardo Suarez y familia.
Galafassi, G. y Riffo, L. (2018) Del sueño de Cristóbal Colón al hoy llamado “extractivismo”. Revista Theomai, 38, 231-245.
Galafassi, G. (2014). Procesos de construcción socia de los conflictos y modos de acumulación. Una correlación necesaria. En Galafassi, G. (Comp.), Apuntes de acumulación: capital, estado y procesos sociohistóricos de reproducción y conflictividad social. Argentina: Extramuro Ediciones.
Galafassi, G. (2012). Renovadas versiones de un proceso histórico en marcha. La predación del territorio y la naturaleza como acumulación. Revista Theomai, 25, 1-14.
Galafassi, G. (2012b). ¿Qué hay de nuevo, viejo? Procesos de movilización y conflictos socio-ambientales. Conflicto Social, 5 (8), 8-40.
Harvey, D. (2007). El nuevo imperialismo. Colección cuestiones de antagonismos. España: Editorial Akal.
Hermosilla Rivera, C. (2013). Población rural en Chubut: la meseta desde principio de siglo XX a la actualidad. Revista Párrafos Geográficos. Universidad Nacional de la Patagonia, 12 (1), 40-64
Lowy, M. (2011). Ecosocialismo. La alternativa radical a la catástrofe capitalista. Buenos Aires: Editorial El Colectivo. Herramienta ediciones.
O ´Connor, J. (2001). Causas Naturales. Ensayos de marxismo ecológico. México: Editorial Siglo XXI.
Pérez Álvarez, G. (2013). Patagonia. Conflictividad social y neoliberalismo. El noreste del Chubut (1990-2005). Argentina: Imago Mundi.
Rodriguez Pardo, J. (2006). En la Patagonia NO. Crónica de una epopeya antinuclear en Gastre. El Bolsón: Proyecto Lemú ediciones.
Svampa, M. y Antonelli, M. (eds). (2009). Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales. Argentina: Editorial Biblos.